LENGUAJE : RELACIONES SEMANTICAS

0






CLASES DE RELACIONES SEMÁNTICAS



A continuación, se presenta la información básica sobre las clases de relaciones semánticas. Sería deseable que amplíe la información proporcionada en este esquema. Puede leer provechosamente sobre el tema en : "La Semántica (con ejercicios prácticos y soluciones)"


RELACIONES INDEPENDIENTES


TIPOS
CLASES / SUBCLASES
Términos que expresan el “mismo” significado.
Alcalde / burgomaestre
Sust.            Sust.
Amable / afable
Adj.        Adj.
PARONIMIA
Escritura parecida, pero diferente significado.
Inicuo / inocuo
Salubre / salobre
Salaz / falaz








SEGÚN EL
SIGNIFICANTE
Homonimia
Homófona
Igual pronunciación, pero diferente escritura.
Cima / sima
Barón / varón
Bota / vota
Homonimia
Homógrafa
Igual pronunciación e igual escritura.
Corte / corte
Sobre / sobre
Llama / llama




SEGÚN LA
CATEGORÍA
GRAMATICAL
Homonimia
Parcial
Diferente categoría gramatical
La corte del rey
       Sust.
Ojalá corte el papel
          Verb.
Homonimia
Absoluta
Igual categoría gramatical
La llama corrió.
      Sust.
Apaga la llama.
                 Sust.
Homonimia
Paradigmática
Igual categoría gramatical, diferencia en el morfema flexivo de persona
El comía todo.
     3ª pers.
Yo comía todo.
      1ª pers.


RELACIONES DE INTERSECCIÓN

TIPOS
CLASES / SUBCLASES






ANTONIMIA

ANTONIMIA
GRAMATICAL
Designan significado opuesto usando para ello “prefijos” (negación)
Normal / anormal
Lícito / ilícito
Hacer / deshacer
Apreciar / despreciar





ANTONIMIA
LEXICAL
ANTONIMIA
GRADUAL
Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras palabras que significan lo mismo con diferente grado.
Blanco / negro
Frío / caliente
ANTONIMIA
COMPLEMENTARIA
El significado de una elimina el de la otra, lógicamente incompatibles entre si.
Vivo / muerto
ANTONIMIA
RECÍPROCA
Designan una relación desde el punto de vista opuesto, no se puede dar uno sin el otro.
Comprar / vender
Maestro / aprendiz
POLISEMIA
Un mismo signo expresa varios significados.
Pico
Mano
Hoja
Cabo


RELACIONES DE INCLUSIÓN

TIPOS
EJEMPLOS

HIPERÓNIMO
Se denomina hiperónimo a aquel término general que puede ser utilizado para referirse a la realidad nombrada por un término particular.
1. Flor
2. Árbol
3. Disciplina


HIPÓNIMO
Aquella palabra que posee todos los rasgos semánticos, o semas, de otra más general, su hiperónimo, pero que añade en su definición otros rasgos semánticos que la diferencian de la segunda.
1.1.   Azucena, girasol, gardenia
2.1.   Roble, eucalipto,
3.1.   Biología, química, física

COHIPÓNIMO

Términos que son hipónimos.
4. Tigre, León (Cohipónimos del hiperónimo “Felino”)


AMBIGÜEDAD PRAGMÁTICA

DEFINICIÓN
TIPOS
CLASES / SUBCLASE






La ambigüedad pragmática se da cuando una palabra, sintagma u oración es susceptible de dos o más significados o interpretaciones.[ La palabra, sintagma u oración se puede entender de más de una manera.




AMBIGÜEDAD LÉXICA






Ambigüedad en forma de morfema o palabra. Se da cuando en un diccionario o léxico, se permite más de una interpretación para una sola palabra. Una palabra puede pertenecer a diversas categorías gramaticales.
AMBIGÜEDAD POR HOMOFONÍA

Tuvo el tubo entre las rodillas.

AMBIGÜEDAD POR HOMOGRAFÍA

Ojalá haya un haya en ese bosque.

AMBIGÜEDAD POR HOMONIMIA PARCIAL

Dejó el sobre sobre la repisa.

AMBIGÜEDAD POR
HOMONIMIA ABSOLUTA

Ahí está la gata.

AMBIGÜEDAD POR
HOMONIMIA PARADIGMÁTICA

Él salía cuando yo salía.


AMBIGÜEDAD ESTRUCTURAL

Se da en una oración o frase cuando tiene dos o más significados debido a la estructura, ya sea por el agrupamiento o la distinta función gramatical.


AMBIGÜEDAD DE GRUPAMIENTO


Vi un hombre en un barco con un catalejo.

AMBIGÜEDAD FUNCIONAL


Compraré solo este regalo.



Cuando una persona comienza a preguntarse sobre su lengua le asaltan dudas de diverso tipo (qué está bien dicho y qué no, cuáles son los límites de la lengua, cuál la riqueza de su vocabulario…). En el fondo, quien se hace estas preguntas está planteándose la cuestión de la corrección idiomática. Esto ocurre porque el hablante necesita unos puntos de referencia, pues, de lo contrario, se hallaría perdido en algo tan suyo como la propia lengua. La lengua es un organismo vivo, en continuo movimiento, y sus cambios e innovaciones se producen sobre todo en las palabras.

2. LA SEMÁNTICA
Tradicionalmente se considera la semántica como una rama de la lingüística que se ocupa de los cambios de significación que se operan en las palabras, como ciencia diacrónica, frente a la lexicología, que es sincrónica.




 1. HIPERÓNIMOS:
Son aquellas palabras que señalan, de una manera general y amplia, a un conjunto, género o clase de seres. Son términos que tienen un significado de gran extensión y, por tanto, incluyen otros más concretos o específicos. En el ejemplo anterior, la palabra flor es un hiperónimo respecto a palabras como clavel, jazmín o margarita.

2.-HIPÓNIMOS:
Son aquellas palabras que señalan, de una manera específica y precisa, a todos los seres que pertenecen al mismo conjunto, género o clase. Son palabras de significado restringido con las que se puede concretar la realidad a la que hacen referencia otras de significado más amplio. Las palabras clavel, jazmín o margarita, por ejemplo, son hipónimos de flor.

Se pueden distinguir:
• Relaciones de inclusión:
Un conjunto de palabras puede estar englobado dentro de otra palabra que las incluya a todas.
Hiperónimo / Hipónimos
Flor / Clavel [Cohipónimos: rosa, margarita, azucena]

• Relaciones lineales:
En otros casos, se establecen relaciones de sucesión. Así sucede, por ejemplo con los nombres de los meses o los días: Enero, Febrero,... Diciembre; lunes, martes..., domingo.
Hiperónimo / Hipónimos
Día / lunes [Cohipónimos: martes, miércoles, jueves]

Las palabras que comparten un mismo hiperónimo se llaman hipónimos y son entre sí cohipónimos: así, coche, moto, bicicleta, camión, son cohipónimos entre sí e hipónimos respecto a vehículo que funciona como su hiperónimo.
4




3. Sinonimia
La sinonimia se define como la relación existente entre dos o más unidades léxicas con distinto significante e igual significado: morir, fallecer, fenecer / asno, burro, jumento / contento, feliz, dichoso...
Se puede discutir si existen sinónimos perfectos. La respuesta parece negativa, porque la identidad total de los significados supondría la coincidencia absoluta de todos los semas.
Por ello, podemos hablar de clases de sinonimia:
a) SINONIMIA CONCEPTUAL: Coinciden los semas denotativos, es la más habitual: morir, fallecer, fenecer...
b) SINONIMIA REFERENCIAL: Los términos remiten al mismo referente pero no “significan” lo mismo: estrella de la mañana, lucero de la mañana, lucero del alba,...
c) SINONIMIA CONTEXTUAL: Conmutabilidad de dos términos en un contexto sin alterar el significado de la secuencia: Los garbanzos son pesados / indigestos.

4. Polisemia
La polisemia consiste en la existencia de varios significados para un mismo significante, éstos dependen del contexto en que se use. La mayoría de las unidades léxicas son polisémicas. Un ejemplo es el significante banco, que tiene distintos significados: “asiento para varias personas”, “conjunto de peces”, “conjunto de datos”, “institución financiera”.

5. Homonimia
La homonimia consiste en una coincidencia entre significantes puramente casual, por razones históricas (etimológicamente proceden de términos distintos). Con frecuencia, las palabras homónimas pertenecen a categorías gramaticales distintas. Los términos homónimos pueden ser:

a) HOMÓGRAFOS: Se pronuncian y se escriben igual: haya (árbol) / haya (subjuntivo de haber); haz (conjunto) / haz (imperativo de hacer)

b) HOMÓFONOS: Se pronuncian igual, pero se escriben diferentes:
haya / aya (niñera); vaya (subjuntivo de ir) / valla (cercado)

6. Antonimia
La antonimia se produce entre dos palabras de significados opuestos. Desde el punto de vista formal, los antónimos pueden ser de dos tipos:
 Antónimos gramaticales, se forman con la ayuda de prefijos de sentido negativo: humano/inhumano, proporción/desproporción.
 Antónimos lexicales, se producen entre unidades lexicas: no/sí, nunca/siempre, dormirse/despertarse.
Desde el punto de vista semántico, existen distintas clases de antonimia:
a) ANTONIMIA EN SENTIDO ESTRICTO: Oposición de significados que admiten gradación: alto / bajo, grande / pequeño. Existen términos intermedios: mediano...
en  frío-fresco-tibio-cálido - caliente, las palabras  frío y caliente son antónimos 
b) COMPLEMENTARIEDAD: Opuestos donde no es posible la gradación ni los términos medios: presente / ausente, tónico / átono, vivo / muerto, sano/enfermo, encendido/apagado, muerto/ vivo
c) RECIPROCIDAD: Términos que se implican mutuamente: comprar / vender, padre / hijo, dar / recibir, suegro/yerno, comprar/ vender, mayor que/menor que, delante de / detrás de

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. En los siguientes pares de palabras, que poseen idéntica pronunciación, ¿hallamos vocablos polisémicos u homónimos?
cabina (de avión) - cabina (telefónica);  falda (prenda) • falda (de un monte): metro (vehículo) - metro (para medir); un hecho- ha hecho- te echo el abrigo; pendiente (perder el)- pendiente (subir la), un corte- la corte.

2. En los pares de vocablos siguientes hay diversas relaciones semánticas de oposición
(complementariedad, gradualidad, reciprocidad). Dígase qué fenómeno se produce en cada uno de ellos:
Pobre - rico
Masculino -  femenino
Gordo -  flaco
blanco - negro
Pregunta -  respuesta
Fácil -  difícil
cobrar -  pagar
Tía -  sobrino
limpio - sucio
Egoísta -  generoso
Rechazar -  aceptar
Carecer -  poseer
Prestar -  devolver
salado  - simple
Siempre -  nunca
Completo - incompleto

3. Escribir las siguientes frases sustituyendo la palabra destacada en cada una de ellas por su correspondiente antónimo. Indicar, a continuación, la relación de oposición entre tales palabras (complementariedad, reciprocidad o antonimia propiamente dicha); y si se trata de antónimos gramaticales o léxicos.

• Esa chica está delgada.
• Los hijos de Azucena son obedientes.
• Los atletas llegaron a la meta muy cansados.
• Todos los soldados de aquel pelotón eran cobardes.
• Mi abuelo está enfermo.

Ejemplo de referencia.
"El portero del edificio es viejo/joven".
viejo/joven:
• Vocablos antónimos propiamente dichos.
• Antónimos léxicos.
4. Marca  el sinónimo más apropiado de cada palabra, subrayada:
Cauto callado, prudente, fiel, tubo
Gremio listo, insulto, recompensa, asociación
Bufar resoplar, insultar, romper, herir
Fugaz preso, pasajero, agudo, manto
Bermejo colorado, ruin, atrevido, forastero
Bisoño inexperto, astuto, bizco, peinado
Percance lamento, dolor, pesar, contratiempo
Ventura aire, suerte, peligro, sanción
tacha lamento, defecto, pena, almacén
Imperar mandar, edificar, realzar, traer
Falaz mentiroso, almacén, sincero, hilera
Tunante soberbio, pícaro, artista, retraído
Viscosa inofensiva, áspera, bizca, pegajosa
Bálsamo cápsula, laguna, remedio, guiso

5. ¿Existe hiperónimo de las siguientes series de términos? ¿Cuál es?

mesa silla armario cama
zapato zapatilla bota alpargata

libro revista folleto
sortija pulsera collar broche

camiseta calzoncillo braga
tigre hiena león chacal
lápiz punta bolígrafo rotulador
geranio rosal jazmín
amor odio celos rabia envidia


6. ¿Estoy usando un HIPÉRONIMO O HIPÓNIMO?

1. Guarda la ropa limpia en aquel mueble.
2. El cazador furtivo fue detenido cuando disparaba su arma de dos cañones.
3. Si quieres filtrar las impurezas del líquido, emplea este utensilio
4. Compró unos solomillos de ternera muy sabrosos en la tienda de la esquina
5. Como es hijo de la hermana de mi madre, Jaimito es mi pariente
6. En París, una noche se alojaron en un establecimiento de cinco estrellas
7. De la fermentación del zumo de las manzanas se obtiene una bebida deliciosa
8. Guardan el aceite y el vinagre en unas vasijas de cristal muy antiguas
9. El enfermo respira muy mal porque tiene muy obstruidos los órganos
10. El vehículo aterrizó en la azotea del hospital
11. Pedrito ha vuelto de la escuela con insectos en el cabello


7. Ahora te vamos a dar una serie de palabras y vas a tener que localizar en la lista los sinónimos de ellas.

Palabras
Sinónimos
Estupendo

Agradar

Fatigarse

Usar

Gastar

Alto

Romper

Matar

Dulce

Dócil

Antipático

Árido

Colocar


seco, excelente, asesinar, pagar, estéril, elevado, caramelo, prominente, bombón, admirable, grosero, espléndido, contentar, encantar, gustar, agotarse, obediente, extenuarse, utilizar, desembolsar, manso, crecido, partir, desagradable, quebrar, despedazar, yermo, ejecutar, ahorcar, golosina, emplear, cansarse, confitura, sumiso, brusco, desierto.


Aquí encontrarás una ampliación teórica y ejercicios de relaciones semánticas

ANALOGÍAS
Ahora vamos a estudiar otro tipo de relación semántica denominado ANALOGÍAS.

Aquí puedes encontrar más ejercicios de Analogías Verbales de SinonimiaAnalogías de complementariedadAnalogías de antonimia y analogías verbales de todo clase

Veamos algunos ejercicios resueltos para que entiendas mejor el concepto:

Ejercicio Nº 1
DISIPACIÓN: GASTAR ::
A) verborrea: hablar
B) tempestad: llover
C) carrera: trasladar
D) negligencia: actuar
E) apetito: comer
Solución: Así como la DISIPACIÓN consiste en GASTAR con exceso, también la VERBORREA supone HABLAR en demasía. Tanto la disipación como la verborrea revelan el uso exagerado de un medio específico como son el dinero y las palabras, respectivamente. Rpta. (A)


Ejercicio Nº 2
CANCIÓN: ACORDES ::
A) escultura: moldes
B) drama: episodio
C) artista: colores
D) oración: ruegos
E) poema: versos
Solución: Una CANCIÓN es la combinación de ACORDES, como unPOEMA es la integración estética de VERSOS. En una canción, los-sonidos se integran en forma de acordes; en un poema, las palabras se estructuran, armoniosamente, en forma de versos. En ambos casos existe la belleza expresiva. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 3
EXTENUADO: FUERZA ::
A) ignorante:respeto
B) empobrecido: recurso
C) obnubilado: juicio
D) destacado: celebridad
E) deprimido: ánimo
Solución: El EXTENUADO carece de FUERZA, como el DEPRIMIDOcarece de ÁNIMO. En ambos casos se alude a estados circunstanciales que suponen la carencia de un elemento impulsor que limita el normal desenvolvimiento del agente. Adicionalmente, vemos que se trata de situaciones pasajeras. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 4
EMPALME: CABLE ::
A) diplomacia: nación
B) amistad: amigo
C) costura: prenda
D) idea: pensamiento
E) conjunción: proposición
Solución: El EMPALME permite la unión de dos CABLES posibilitando así la transmisión de algún tipo de energía. También la CONJUNCIÓN vincula dos PROPOSICIONES, lo cual permite la transmisión de un mensaje. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 5
FISIÓN: FUSIÓN ::
A) disgregación:reunión
B) alejamiento: encuentro
C) evento
: clausura
D) atracción
: simpatía
E) distribución
: control
Solución: El término FISIÓN -división del núcleo atómico- es antónimo deFUSIÓN unión de núcleos ligeros-. La misma relación se observa entreDISGREGACIÓN y REUNIÓN. Tanto en la premisa como en la respuesta se percibe la idea de separación y agrupación de los elementos de un todo. Rpta. (A)


Ejercicio Nº 6
DESENFRENO: MORIGERACIÓN ::
A) lujuria: moderación
B) probidad
: venalidad
C) tempestad: llovizna
D) curiosidad: pasividad
E) exaltación: serenidad
Solución: El DESENFRENO es la conducta de la persona que ha perdido laMORIGERACIÓN (moderación o templanza en las costumbres o modo de vida). También la EXALTACIÓN es la pérdida de la SERENIDAD. Además, el desenfreno y la exaltación suponen un desequilibrio que genera el descontrol de la persona. Rpta. (E)


Ejercicio Nº 7
CORRIENTE: ELECTRICIDAD ::
A) precipitación: granizo
B) fuga: divisa
C) ventarrón: aire
D) torrente: sangre
E) expresión: vocablo
Solución: Así como la CORRIENTE es el flujo o movimiento de laELECTRICIDAD, también el TORRENTE es el flujo de SANGRE Además, en ambos casos se requiere de un medio físico. Así, la corriente eléctrica se desplaza por lo cables, mientras el torrente sanguíneo lo hace por los vasos. Rpta. (D)


<iframe height="780" src="https://docs.google.com/viewer?url=https://agora.xtec.cat/iesreguissol/moodle/pluginfile.php/7361/mod_resource/content/1/CASTELLANO_UNIDAD%203_ESTUDIO%20DE%20LA%20LENGUA.pdf&amp;embedded=true" style="border: none;" width="600"></iframe>


Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios