GIMP es una herramienta de edición y retoque de imágenes para Windows, Mac OS X y GNU/Linux, entre otros sistemas operativos.
Es un programa informático gratuito del que puedes modificar su código fuente, y así distribuir tus propias versiones. Seas un artista gráfico, un diseñador, un fotógrafo o un científico, GIMP te ofrece herramientas profesionales que llevan a cabo perfectamente sus tareas.
Puedes mejorar tu productividad con GIMP gracias a sus numerosas opciones y gracias a sus numerosos complementos (plugins), que le añaden nuevas posibilidades y funciones.
Características
GIMP fue desarrollado como una herramienta libre para trabajar con imágenes y se ha convertido en una alternativa libre y eficaz al Photoshop para gran número de usos.
GIMP lee y escribe la mayoría de los formatos de ficheros gráficos, entre ellos Jpg, Gif, Png, Pcx, Tiff, y los de Photoshop, además de poseer su propio formato de almacenamiento de ficheros, Xcf. También es capaz de importar ficheros en Pdf y también imágenes vectoriales en formato Svg creadas, por ejemplo, con Inkscape.
Al igual que Photoshop, posee capas, canales, caminos y distintos tipos de brochas que permiten combinar imágenes de muchas maneras diferentes.
Posee varias herramientas de selección (rectangular, esférica, lazo manual, varita mágica, por color), tijeras inteligentes, herramientas de pintado como pincel, brocha, aerógrafo, relleno, texturas, etc. Posee herramientas de modificación de escala, de inclinación, de deformación, clonado en perspectiva o brocha de curado (para corregir pequeños defectos). Posee también herramientas de manipulación de texto. Dispone también de muchas herramientas o filtros para la manipulación de los colores y el aspecto de las imágenes, como enfoque y desenfoque, eliminación o adición de manchas, sombras, mapeado de colores, etc.. También posee un menú con un catálogo de efectos y tratamientos de las imágenes.
Además de un uso interactivo, GIMP permite la automatización de muchos procesos mediante macros o secuencias de comandos. Para ello incluye un lenguaje llamado Scheme para este propósito. También permite el uso para estas tareas de otros lenguajes como Perl, Python, Tcl y (experimentalmente) Ruby. De esta manera, es posible escribir secuencias de operaciones y plugins para GIMP que pueden ser después utilizados repetidamente. Además es posible producir imágenes de manera totalmente no interactiva (por ejemplo, generar al vuelo imágenes para una página web usando guiones CGI) y realizar un procesamiento por lotes que cambien el color o conviertan imágenes. Para tareas automatizables más simples, probablemente sea más rápido utilizar un paquete como ImageMagick, pero GIMP tiene características mucho más potentes. Los plugins de GIMP pueden pedir al usuario que introduzca parámetros en las operaciones, ser interactivos, o no. Hay un extenso catálogo de plugins creados por usuarios que complementan en gran manera las funciones de GIMP. Estos plugins son comparables a las extensiones del navegador Firefox.
GIMP usa GTK+ como biblioteca de controles gráficos. En realidad, GTK+ era simplemente al principio una parte deGIMP, originada al reemplazar la biblioteca comercial Motif usada inicialmente en las primeras versiones de GIMP. GIMP y GTK+ fueron originalmente diseñados para el sistema gráfico X Window ejecutado sobre sistemas operativos tipo Unix. GTK+ ha sido portado posteriormente a Windows, OS/2, Mac OS X y SkyOS.
Requisitos mínimos para su funcionamiento
- Procesador: Pentium II
- Memoria RAM: 128 MB
- Sistema Operativo: Microsoft Windows, GNU/Linux
- Tamaño de la instalación: 99 MB
Puedes descargarlo.
VERSIONES ANTIGUAS - 2.8
https://download.gimp.org/mirror/pub/gimp/v2.8/windows/
https://download.gimp.org/mirror/pub/gimp/v2.8/windows/